Los movimientos feministas han evolucionado a los largo de los años de modo diferente según los países, las culturas, las étnicas y las tradiciones y en nuestro siglo convergen diferentes intereses que coinciden en buscar la igualdad de la mujer frente al hombre. Algunos feminismos del siglo XXI son excluyentes con el otro sexo, otros buscan ser inclusivos y fomentar la unión con los hombres para hacer una causa común por la igualdad de condiciones de vida y derechos, así como de oportunidades. La Dra. Ibarra nos guiará por la intrincada red de feminismos del siglo XXI, sus objetivos, prácticas y representantes.
El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz y para festejar la Subdirección de Bienestar Integral de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Centro ITAM de Estudios del Bienestar y la Clínica de Medios Alternativos de Solución de Conflictos te ofrecen este webinar.
Acompáñanos en este recorrido por algunas herramientas eficientes de mindfulness, psicología positiva y círculos restaurativos que te enseñarán a comunicarte desde un punto de vista empático, creando comunidad y mejorando tus relaciones interpersonales, comenzando con una buena relación intrapersonal.
El papel de la mujer en Medio Oriente es, sin lugar a dudas, un tema controversial. Han experimentado (y aún siguen experimentando) la discriminación y las restricciones de sus libertades y derechos lo cual suele atribuirse a sus creencias religiosas, pero la cultura tiene una gran influencia. Sin embargo, Medio Oriente no es una única expresión religiosa o una única cultura de la cual se pueda generalizar sin caer en injusticias. Las mujeres de estos países afrontan una serie de obstáculos culturales, legales, sociales, económicos y políticos y, sin embargo, tal vez la religión no sea la causa principal de tal discriminación sino la errónea interpretación del Corán y las influencias culturales propias de esa región.
El feminismo no es homogéneo ni constituye un cuerpo de ideas cerrado. Podemos decir que es un movimiento político integral que expresa la lucha de las mujeres contra cualquier forma de discriminación, dominación y agresión. El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente se han proyectado de distintas maneras y circunstancias diferentes. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica. La conferencia pretende hacer un recorrido por la evolución histórica de los movimientos feministas, sus principales pensadoras hasta colocarnos en la entrada de sus expresiones contemporáneas.
Video ganador de la convocatoria 2021
Luis Fernando Iñarritu, alumno de la Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera del ITAM.
Video ganador de la convocatoria 2021
Elizabeth Iñarritu, alumna de Contaduría Pública y Estrategia Financiera del ITAM.
En China hay católicos, protestantes, judíos, musulmanes… Pero cuatro religiones destacan por encima del resto: el confucionismo, el taoísmo, el budismo y el culto a los ancestros. La diversidad religiosa existe desde la época imperial y a lo largo del tiempo se ha amalgamado en un sincretismo donde cada quien toma aquello que más le parece si bien el país es oficialmente un Estado ateo desde la creación de la República Popular China en 1949. Acompáñanos en esta conferencia donde analizaremos el contexto religioso chino.
El 13 de agosto de 1521 la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles con la ayuda de los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por negarse —aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la conquista española y el nacimiento del México mestizo. El 30 de junio de 1520, los aztecas lograron expulsar a los españoles de sus tierras, en una jornada conocida como "La Noche Triste". Un mes después, los españoles volvieron a cercar la ciudad y comenzaron un asedio que disminuyó el abastecimiento de comida logrando la rendición de los aztecas.
Sofía Charvel, directora de la Licenciatura en Derecho del ITAM, nos cuenta cuál es el perfil de las personas que estudian Derecho y por qué el ITAM es la mejor opción en México para estudiar esta carrera universitaria.
Conoce más sobre la carrera en derecho.itam.mx
Pide informes o regístrate a nuestros eventos en aspirantes.itam.mx
También puedes contactarnos vía WhatsApp en el 55 2251 8384
¿Cómo afectará la pandemia a la economía y a los mercados financieros en 2021? Esta plática, organizada por el Departamento Académico de Contaduría y la Oficina de Exalumnos reúne a tres egresados destacados del ITAM para discutir el tema.