cerrar

En este video se analiza la violencia desde las perspectivas de la antropología, filosofía y sociología. Acompaña a los exponentes en esta jornada de reflexión:Dra. Florence Rosemberg, Dra. Carolina Espinosa y a Dra. Paulette Dieterlen. Violencia y violencias en México es un evento organizado por el Departamento Académico de Estudios Generales del ITAM

Alejandro Hope es analista de seguridad, en este video reflexiona sobre los niveles de homicidio y la regionalización de la violencia en México. Acompaña al exponente en esta jornada de reflexión. Violencia y violencias en México es un evento organizado por el Departamento Académico de Estudios Generales del ITAM.

En esta mesa redonda se reflexiona sobre la violencia en varias de sus manifestaciones: violencia familiar, violencia por el narcotráfico y violencia de género. Acompaña a los exponentes en esta jornada de reflexión: Dr. Francisco Rivas, Dr. Vidal Romero, Dra. Joyce Sadka y Dra. Paula García Villegas. Violencia y violencias en México es un evento organizado por el Departamento Académico de Estudios Generales del ITAM

Sofía Belmar Berumen nos comparte su experiencia laboral en el sector asegurador en México. Asimismo, nos comparte su visión sobre cómo ha cambiado la comunidad universitaria en el país. Finalmente, Sofía expresa su opinión sobre los retos y oportunidades laborales que afrontan las mujeres en México.

En el año 2016 Sofía Belmar Berumen fue reconocida como una de "las 100 mujeres más poderosas de México" por la revista Forbes. En esta entrevista relata cómo fue su experiencia durante la Maestría en Negocios del ITAM y de qué manera este posgrado le ayudó en el ámbito laboral.

Luz María Silva, profesora de asignatura en el ITAM, nos comparte como fue el proceso creativo de su obra más reciente: Crónicas de seis siglos de sismos en México. El libro aborda la historia de los sismos en México a lo largo de los últimos 600 años y su impacto, principalmente en el plano económico-social. Luz María Silva es socióloga por la UNAM, especialista en Competencias Digitales para Docentes y graduada de la Maestría en e-Learning de la UPAEP.

Conoce a Lorena Ostos, exalumna de la Licenciatura en Administración del ITAM quien, en una charla con la directora de la Licenciatura, la Dra. Cecilia Ortiz, comparte las motivaciones que la llevaron a estudiar Administración en el ITAM. Asimismo, platica su experiencia postulándose a posgrados internacionales y su experiencia profesional como exalumna del Instituto.
 
 
 

Casa Grana explicó en el ITAM las consecuencias de consumir pastillas inteligentes ante la creciente demanda de las mismas en la población estudiantil a nivel global.

Artizapán es una organización estudiantil autorizada por el ITAM con el objetivo de recuperar espacios marginados y reconstruir el tejido social mediante el arte urbano. 

Artizapán nace como compromiso de responsabilidad social en la comunidad en que el ITAM se encuentra. Por medio de este proyecto se busca invitar a los vecinos para mejorar el entorno social y generar cambio. 

Artizapán es arte, pero también es convivir.

 

Estudiantes de la Licenciatura en Dirección Financiera en el ITAM nos hablan el porqué estudiar la Licenciatura y también porqué el ITAM es la mejor opción para estudiarla. Además, nos comentan de los profesores en el ITAM, su experiencia laboral y la vida estudiantil.

Para mayor información consultar:

https://direccionfinanciera.itam.mx/

Pages