El Dr. Esteban Rossi-Hansberg, exalumno de la Licenciatura en Economía y de la Maestría en Economía del ITAM, es actualmente profesor de servicios distinguidos de Glen A. Lloyd en el Departamento de Economía Kenneth C. Griffin de la Universidad de Chicago. En esta entrevista con el Maestro Guillermo García Alcocer, nos habla sobre su experiencia universitaria en la carrera de Economía en el ITAM, y sobre su trayectoria como investigador y profesor, así como los temas de investigación que le apasionan.
El pasado 24 de febrero, el ITAM llevó a cabo el Seminario de Perspectivas Actuariales en colaboración con la Oficina de Exalumnos, la Asociación Mexicana de Actuarios y el Colegio Nacional de Actuarios. El seminario se organizó por primera vez como el escenario de referencia para discutir temas del sector asegurador y pensionario en México. Durante la inauguración, el rector del ITAM, Doctor Arturo Fernández, destacó el papel del ITAM en el sector actuarial de México al ser la segunda escuela más grande del país de la licenciatura en Actuaría.
La Dra. Adriana Ortiz-Ortega, subdirectora de Género, Diversidad e Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y Saúl Armendáriz Sánchez, Coordinador de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra de la UNAM (BCCT), nos presentan su investigación que tiene como objetivo combinar los estudios de género con la bibliometría, para mostrar su papel fundamental en el entendimiento del dinamismo de la ciencia y su importancia en el desarrollo económico de México y el mundo. Para poder acceder al libro, haz click en el siguiente enlace: http://bcct.unam.mx/miradas/multidisciplinarias.pdf
El Mtro. Mauricio I. García Torres, actual Director de Finanzas de Industrias Peñoles y exalumno de la Maestría en Finanzas del ITAM, nos platica acerca de cómo estudiar un posgrado en el ITAM ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado para su trayectoria profesional. Únete a esta gran red de egresados de Posgrados ITAM y continúa tu desarrollo de la mano de profesores del más alto nivel.
La Maestría en Finanzas está dirigida a profesionales con excelentes credenciales académicas e interés por participar en el sistema financiero del país. El programa de estudios, enmarcado en el contexto general de los negocios, equilibra los aspectos empíricos y teóricos de las finanzas y aborda con rigor los temas relacionados al análisis y la gestión financiera. mef.itam.mx
En esta charla informal, auspiciada por el Centro ITAM de Estudios del Bienestar y la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva, cinco especialistas en el bienestar tuvimos la oportunidad de conversar sobre los hallazgos publicados en el Reporte Mundial de Felicidad 2023, y compartir nuestras opiniones y puntos de vista al respecto.
La maestría pretende ser un programa dirigido a los operadores jurídicos autoridades y sociedad civil vinculados con la protección de los derechos humanos. El programa busca otorgar una serie de herramientas teóricas y metodológicas sobre el uso de los derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, en la argumentación jurídica y en la construcción del contenido de los derechos.
¡Conoce los retos y oportunidades de la industria automotriz!
No te pierdas esta conferencia en la que expertos nos contarán sobre la industria automotriz en nuestro país.
Panel de la conferencia
-
Marcela Barreiro, Presidenta y CEO, Daimler Trucks México
-
Francisco González, Presidente ejecutivo, Industria Nacional de Autopartes
-
Roberto Nicolás Vazquez, Cónsul de México en Detroit
Conoce a los ganadores del XXVII Premio de Investigación ExITAM
Cada año, la oficina de Ex Alumnos del ITAM organiza el Premio de Investigación Ex ITAM, cuyo objetivo es reconocer los mejores trabajos de tesis de los ex alumnos egresados recientemente, fomentando así la investigación en diversos campos del conocimiento.
Este año, en la XXVII edición del Premio, hubo un récord de participación de exalumnos con tesis de Licenciatura y Maestría, de los cuales 38 fueron galardonados.
¡Felicitamos a los ganadores!
Ganadores XXVII Premio de Investigación Ex ITAM |
||||
Año |
Ganador |
Premio |
Programa |
Tesis |
2022 |
Carlos Augusto Rodríguez Valadez |
1er Lugar |
Administración |
Integración económica regional: evidencia de América utilizando un modelo gravitacional de comercio |
2022 |
Verónica Baillères Lindacher |
Mención Honorífica |
Administración |
Inversiones de capital emprendedor con perspectiva de género |
2022 |
María Carolina Polo Mandujano |
1er. Lugar |
Actuaría |
Optimización a gran escala en la construcción de portafolios de reservas internacionales: el caso de México |
2022 |
Paola Pavón Méndez |
Mención Honorífica |
Actuaría |
Solución al problema de Merton mediante programación dinámica y distribuciones infinitamente divisibles |
2022 |
Daniel Saavedra Lladó |
1er .Lugar |
Ciencia Política |
Máquinas partidistas vs máquinas cartográficas: algunas consecuencias políticas de la redistritación automatizada en los estados de México |
2022 |
Carlos Eduardo López de la Cerda Bazaldúa |
Mención Honorífica |
Ciencia Política |
Educación y violencia: el impacto de un entorno violento sobre el desempeño escolar de los alumnos en la Ciudad de México |
2022 |
María Ballesteros Suárez |
Mención Honorífica |
Ciencia Política |
Violencia indiscriminada, preferencias ciudadanas y estrategia insurgente evidencia de Afganistán |
2022 |
Camilo Raziel Weichsel Zapata |
1er. Lugar |
Derecho |
La política por otros medios: el papel de la corte interamericana de derechos humanos en los procesos de cambio político en América Latina |
2022 |
Ana Gabriela Arroyo Castillo |
Mención Honorífica |
Derecho |
Tiempos de elusión fiscal: la carrera hacia una justa tributación. Una mirada crítica a la cláusula de propósito principal. |
2022 |
Melissa María Guadalupe Méndez Acevedo |
Mención Honorífica |
Derecho |
La construcción de la prueba en la imputación de sanciones por realización de prácticas monopólicas absolutas en México: un análisis del razonamiento probatorio de la Comisión Federal de Competencia Económica |
2022 |
Hugo Francisco Escárcega Jiménez |
1er. Lugar |
Contaduría Pública |
Análisis del rendimiento de opciones sobre el mercado bursátil mexicano (IPC) |
2022 |
Fernando Stein Vallarta |
1er. Lugar |
Economía |
Política ambiental en México: ¿cómo convertir a los impuestos ambientales en una política ganar-ganar? |
2022 |
Abner Heredia Bustos |
1er. Lugar |
Economía |
Subastas en mercados regulados |
2022 |
Alejandra Galicia Pérez |
1er. Lugar |
Economía |
Fútbol, masculinidades, emociones y violencia doméstica hacia las mujeres |
2022 |
Vicente Francisco Guerra Ochoa |
Mención Honorífica |
Economía |
Cambios en sesgos implícitos, discriminación y crecimiento económico: evidencia a partir de la legalización del matrimonio igualitario |
2022 |
Regina Calles Martínez |
Mención Honorífica |
Economía |
Acceso a beneficios de baja por maternidad y sus implicaciones en la trayectoria laboral de las mujeres en México |
2022 |
Julia Blandieres Justo |
Mención Honorífica |
Economía |
Una Medición de la corrupción estatal en la compra de medicamentos |
2022 |
Eva Rivarola Dorotinsky |
1er. Lugar |
Ingeniería En Computación |
Diseño e implementación de un sistema que determine si la letra de una canción es violenta |
2022 |
Silvestre Magaña Barajas |
1er. Lugar |
Ingeniería En Negocios |
Diseño y desarrollo de una estrategia integral y sustentable para promover el uso de vehículos eléctricos en la zona metropolitana del Valle de México |
2022 |
Gumer Israel Rodriguez Martínez |
1er.Lugar |
Ingeniería En Mecatrónica |
Diseño de un controlador por moldeo de energía para un quadrotor |
2022 |
Jesús Slavador Candelas Pérez |
1er. Lugar |
Matemáticas Aplicadas |
Señales cuaterniónicas en dominios de transformación generalizados |
2022 |
Daniel Salnikov Botello |
Mención Honorífica |
Matemáticas Aplicadas |
Aprendizaje bayesiano estadístico para modelos de colas pesadas |
2022 |
Edmundo Alberto Sandoval Zapata |
1er. Lugar |
Relaciones Internacionales |
Democracia en ciernes: la evolución de la gobernanza democrática interamericana a la luz de la crisis venezolana |
2022 |
María de los Ángeles Medellín Corte |
Mención Honorífica |
Relaciones Internacionales |
Impacto de los sistemas electorales en la inclusión de la agenda LGBT, un enfoque proporcional |
2022 |
Anthony Charles Cowal Wright |
Mención Honorífica |
Relaciones Internacionales |
La mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la disputa territorial entre Guatemala y Belice (2000-2018) |
2022 |
Laura Gabriela Ramírez Rivas |
Mención Honorífica |
Relaciones Internacionales |
La transformación de la estrategia migratoria centroamericana: el uso de las nuevas tecnologías para migrar |
2022 |
José Luis Lara Sánchez |
1er. Lugar |
Maestría en teoría Económica |
La relación entre el riesgo sistémico y la competencia en el sistema bancario mexicano |
2022 |
Gerardo Francisco Hernández Rivera |
1er. Lugar |
Maestría En Tecnologías De Información y Administración |
Blockchain e IPFS para intercambiar información de bacterias resistentes a los antibióticos |
2022 |
Alejandra Lelo De Larrea Ibarra |
1er. Lugar |
Maestría en Ciencia de Datos |
¿Cómo se comunican los bancos centrales? Análisis de la estrategia de comunicación del banco de México desde un enfoque de minería de textos |
2022 |
María Fernanda Alcalá Durand |
Mención Honorífica |
Maestría en Ciencia de Datos |
Aprendizaje reforzado para el juego de la distribución de cerveza |
2022 |
Marla Constantino Gardeazábal |
1er. Lugar |
Maestría Políticas Públicas |
Precios de garantía a granos básicos en México: análisis de su conveniencia a través del concepto de ventaja comparativa revelada |
2022 |
Isidro López Peñafiel |
Mención Honorífica |
Maestría Políticas Públicas |
Distritos ciudadanos en la ciudad de México |
2022 |
Ángel De Jesús Espinoza Escobar |
1er. Lugar |
Maestría en Economía Aplicada |
Infraestructura de transporte público y precios al consumidor: tiendas de cadena, vendedores ambulantes y pequeños negocios |
2022 |
Rafael Guerra Cabrera |
Mención Honorífica |
Maestría en Economía Aplicada |
Los efectos no-lineales del multiplicador fiscal en México: evidencia en episodios de holgura y de incertidumbre |
2022 |
Mariana Maldonado Sansores |
1er. Lugar |
Maestría en MBA Administración |
Órganos de gobierno en las empresas familiares de Campeche |
2022 |
Renata Ortiz de la Peña Ramírez |
Mención Honorífica |
Maestría en MBA Administración |
American Express y el servicio de adquirencia |
2022 |
David Edgardo Castillo Rodríguez |
1er. Lugar |
Maestría en Ciencias de Computación |
Pronóstico de la demanda y balanceo iterativo de un sistema de préstamo de bicicletas con estaciones fijas |
2022 |
Max Lugo Delgadillo |
1er. Lugar |
Maestría en Economía |
Estimación del multiplicador fiscal en el ciclo económico para México: un enfoque instrumental SVARIV |
Participa:
Dr. Jorge Chávez Presa - Consultor independiente
Dr. Carlos Hurtado - Director General del CEESP
Invita:
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia- Director del Centro ITAM de Energía y Recursos Naturales (CIERN)