cerrar
Estructuras de Propiedad de las Empresas y su Rentabilidad
28 de agosto de 2014
De 12.00 a 13.30 h
Sala de Conferencias, Río Hondo

“Estructuras de Propiedad de las Empresas y su Rentabilidad:
Evidencia de la “Sentencia de Muerte” de la Ley de Empresas Eléctricas de 1935 en Estados Unidos”

Resumen.  El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de la estructuras de propiedad de las empresas sobre su productividad.

Para ello, se utiliza la variación en las estructuras organizacionales que resultaron de la aplicación de la ley de empresas del sector eléctrico de 1935 en Estados Unidos (Public Utility Holding Company Act) o PUHCA, por sus siglas en ingles. PUHCA obligó, a grupos económicos consolidados a desincorporar de su grupo de control a empresas que estaban geográficamente apartadas de la sede principal del grupo.

Los principales resultados son cinco. Primero, PUHCA generó una simplificación drástica en la estructura de propiedad de las empresas: 40% de las empresas dejaron de formar parte de un grupo económico y se volvieron independientes.

Segundo, la aplicación de la ley fue especialmente relevante para las empresas que en 1935 formaban parte de grupos económicos fragmentados regionalmente. Las empresas de grupos regionalmente fragmentados fueron tres veces más propensas a ser independientes en 1955 que otras que pertenecían a grupos de control regionalmente integrados.

Tercero, utilizando medidas de fragmentación regional como variables instrumentales para predecir la independencia de las empresas, se presenta evidencia que las empresas independientes son más productivas y rentables, crecen más rápido y pagan más altos dividendos que aquéllas que forman parte de grupos económicos. Cuarto, las empresas que forman parte de los grupos económicos son más propensas a extraer rentas de los consumidores y de los inversionistas minoritarios. Quinto, las empresas independientes son menos agresivas en su utilización de la estructura de capital como estrategia para minimizar el pago de impuestos.

En resumen, los resultados no son consistentes con la idea de que los grupos económicos son superiores en términos de eficiencia. Asimismo, la evidencia desafía la idea que la aplicación de PUHCA resultó en la “muerte” de la industria, como se comentó antes de su aplicación


Organiza: Departamento Académico de Administración
Teléfono(s):
3404
Correo Electrónico:
mhernan@itam.mx