De 23:00h a 23:00h
El Premio a la Excelencia en la Práctica Educativa fue instituido por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) en 1998 y es organizado anualmente por su Comisión respectiva. Para continuar fomentando la investigación y la reflexión en las universidades miembros, la Federación emite la presente convocatoria para el PREMIO 2005. Los trabajos podrán presentarse en alguna de las dos siguientes modalidades: Investigación y Ensayo.
1.-BASES
Podrán participar; estudiantes, investigadores, docentes y personal administrativo de cualquier área o nivel de las universidades afiliadas a FIMPES.
Los trabajos deberán contener aportaciones originales e inéditas para impulsar la docencia, la investigación, la administración y gestión educativas, el trabajo técnico o las labores generales para la educación superior, bajo la premisa de que estas aportaciones sean factibles de implementar y constituyan una mejora significativa en esas actividades.
2.- CONTENIDO
A) INVESTIGACIÓN
Los trabajos deberán presentar los siguientes puntos:
Resumen (Abstract): Deberá incluir: objetivo(s), planteamiento del problema, procedimientos y resultados obtenidos. Su extensión máxima será de una cuartilla.
Justificación: Pertinencia e importancia del tema.
Planteamiento del problema: Especificación concreta del problema que orientará el desarrollo del trabajo, especificando la hipótesis -en caso de ser necesaria-.
Objetivos: El objetivo viene directamente de la definición del problema y define el producto final de la investigación. Es la repercusión científica o tecnológica del trabajo, sus alcances y metas.
Metodología: Explicación de los métodos y técnicas empleados, así como los procedimientos concretos, la descripción del diseño del trabajo realizado mencionando, según su naturaleza, el tratamiento estadístico, los sujetos, las variables, los reactivos, los materiales y los equipos utilizados.
Resultados: Datos derivados de la investigación realizada que ofrecen la suficiente evidencia científica para respaldar las conclusiones. Deben presentarse en forma resumida, organizada y coherente.
Conclusiones y/o consideraciones finales: Interpretaciones del autor en torno a lo investigado, constituyéndose en contribuciones a la confirmación o al rechazo de las hipótesis planteadas; deben señalar la originalidad de lo propuesto, las implicaciones prácticas emanadas de los resultados obtenidos, así como la advertencia de problemas que podrían presentarse con la puesta en práctica de las acciones sugeridas.
Bibliohermerografía: Obras y/o fuentes referidas en el texto del documento. El o los autores del trabajo no deberán autocitarse a menos que la cita corresponda a un trabajo debidamente publicado previamente.
B) ENSAYO
Esta modalidad, entendida como la generación de una obra en prosa, en la que se reflexiona sobre determinado tema, tendrá la variante de que los trabajos deberán ser totalmente propositivos en el ámbito educativo y podrán abordar tópicos como:
· Afinación de soluciones ya implementadas en una institución como consecuencia de su evaluación.
· Simplificación en las labores y procedimientos académico - administrativos.
· Innovación al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los trabajos deberán presentar los siguientes puntos:
Resumen presentación: Exposición breve del tema y síntesis de la propuesta Su extensión máxima será de una cuartilla.
Justificación: Importancia y repercusión del trabajo.
Objetivo(s): Explicitar clara y concretamente los propósitos específicos del trabajo a desarrollar.
Propuesta: Descripción precisa del material generado al trabajar en un proyecto o proceso de la institución educativa, ilustrando el problema y el modo de resolverlo. Es indispensable que la propuesta contenga sustentación, contextualización del tema, los fundamentos teóricos, así como los procedimientos y recursos para su implantación y un apartado referente a la evaluación.
Procedimiento para la implantación: se entiende como una descripción detallada de los pasos a seguir para implementar la propuesta. Deberá de incluir -si fuera el caso- instrucciones para la operación de procedimientos específicos y otras particularidades para la operatividad de la propuesta.
Evaluación: se refiere a la presentación de un esquema de evaluación con criterios e indicadores que realimenten la operatividad de la propuesta.
Bibliohemerografía: Obras y/o fuentes referidas en el texto del documento.
3.- REQUISITOS
a) La temática de los trabajos deberá circunscribirse a la Educación Superior en México.
b) Los trabajos deberán tener entre 40 y 80 cuartillas. Ninguno de los trabajos podrá exceder este número de cuartillas.
c) Los trabajos deberán ser presentados en hojas de papel bond, tamaño carta, numeradas en forma consecutiva incluyendo resumen, bibliografía, figuras, gráficas y/o cuadros; engargolados y acompañados del diskette 3 1/2 o CD correspondiente, debidamente vacunado. Programa Word, versión 98 ó posterior.
d) En el documento no deberá aparecer membrete o sello de agua de la institución de origen, ya que de lo contrario no podrá participar.
e) Escritos en letra Arial No. 11 (cuartilla de 80 golpes por renglón y 40 renglones, aproximadamente).
f) Los trabajos deberán presentarse acompañados de una carta de la institución de procedencia, avalando la pertenencia del autor a la misma.
g) Cada trabajo deberá presentarse en original y cuatro copias.
h) Únicamente en el original aparecerá el(los) nombre(s) del(os) autor(es) y datos completos. Las cuatro copias restantes, contendrán en la primera hoja, únicamente el nombre completo del trabajo y la categoría en la que participa.
i) El título del trabajo debe ser claro y conciso, omitiendo abreviaturas, expresiones acuñadas (argot), nombres comerciales o fórmulas.
j) Los trabajos no deberán contener referencias de los autores, ni de las Instituciones de pertenencia, a fin de que permanezcan en el anonimato durante toda su evaluación ante los revisores y jurados.
4.- DICTAMEN
Los trabajos serán evaluados por un comité formado por distinguidas personalidades de la comunidad universitaria FIMPES, cuyo dictamen será inapelable.
5.- PREMIO
Se premiaran en efectivo solamente los primeros lugares.
Modalidad Investigación $45,000.00.
Modalidad Ensayo $45,000.00.
Los lugares segundo y tercero recibirán un reconocimiento.
6.- COSTOS Y FECHAS
a) Las universidades pagarán la cantidad de $1,150.00 por cada trabajo que postulen, el pago será depositado en la cuenta No. 765 4447 de la sucursal 412 de BANAMEX, a nombre de FIMPES A.C.
Para asegurar la inscripción de los trabajos, deberán anexar el original de la ficha depósito, sellada por el banco (no se recibirán cheques ni efectivo).
b) La fecha límite para la recepción de trabajos será el viernes 15 de julio de 2005, el dictamen se dará a conocer a los concursantes y rectores de las universidades participantes, antes de la Asamblea de la Federación, correspondiente al segundo semestre del año en curso, notificándose la fecha de la ceremonia de premiación a celebrarse este año, donde se entregarán los premios respectivos. Los gastos de las personas que asistan a recibirlos correrán a cargo de las instituciones de procedencia. En su defecto, los premios serán entregados a los ganadores a través del rector o representante de su universidad.
7.- GENERALES
FIMPES a través de la Comisión y su comité, se reserva el derecho de:
· Declarar desierto uno o más de los lugares.
· Rechazar los trabajos que no cubran los criterios señalados en la presente convocatoria.
· Conservar todos los trabajos participantes.
· Difundir los trabajos total o parcialmente, siempre en beneficio de la sociedad y respetando los créditos correspondientes a sus autores.
· Sancionar la falsedad o plagio en parte o totalidad de un trabajo.
Cualquier asunto relacionado con esta convocatoria y con el desarrollo del Premio, deberá tratarse con la Comisión del Premio FIMPES.
Los autores podrán, a solicitud de las autoridades correspondientes, participar directamente en la implementación de las propuestas en las Universidades interesadas.
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión.
Presidente de la Comisión del Premio FIMPES 2005:
Ing. Raúl Méndez Segura
Rector del Sistema UNITEC
Todos los trabajos deberán ser enviados a la Comisión del Premio FIMPES, con las siguientes personas:
Ing. Gerardo Santiago Cuetos
Director General de Servicios Estudiantiles
Tel.: 5624 7700 Exts. 3236 y 3237
E-mail: gsantiag@mail.unitec.mx
Calz. Ermita Iztapalapa No. 557. Col. Granjas Esmeralda
México, D.F. 09810
Lic. Nora Larrea Sánchez
Gerente de Relaciones Comerciales
Tel.: 5329 7600 Exts. 1136 y 1139
E-mail: nlarreas@mail.unitec.mx
Av. Marina Nacional No. 162. Col. Anáhuac
México, D.F. 11320
Lic. Nora Larrea Sánchez<br>Gerente de Relaciones Comerciales<br>Tel.: 5329 7600 Exts. 1136 y 1139