cerrar
Primer congreso mexicano de Clínicas Jurídicas
Del 03 de abril de 2025 al 04 de abril de 2025
De 8:40h a 14:00h
Sala de Conferencias, Río Hondo

Establecimiento de alianzas interinstitucionales, intercambio de experiencias clínicas, construcción de espacios de colaboración y formación de la Red Mexicana de Clínicas Jurídicas

Fechas: 3 y 4 de abril de 2025.

Lugar: Sala de Conferencias del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Campus Río Hondo, Ciudad de México.

Dirección: Río Hondo 1, Progreso Tizapán, Álvaro Obregón, 01080, Ciudad de México.

 

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) tiene el placer de invitarles al Primer Congreso Nacional de Clínicas Jurídicas. Este Congreso tiene como propósito reunir a los programas clínicos de derecho de diversas universidades en México para fortalecer el diálogo interinstitucional, promover el intercambio de experiencias clínicas y fomentar el trabajo colaborativo en los ámbitos de la educación jurídica y el acceso a la justicia.

El Congreso se dirige a los programas de clínicas jurídicas de universidades e instituciones de educación superior mexicanas y a la comunidad ITAM. 

 

Agenda: 

 

DÍA 1: JUEVES 03 DE ABRIL

I.- 8:40 a 9:15 - Registro 

II.- 9:30 a 9:45. Bienvenida

Dra. Ana María Zorrilla Noriega. Directora del Programa de la Licenciatura en Derecho del ITAM. Mtra. Nitze Nayeli Pérez Fernández, Coordinadora General del Centro de Acceso a la Justicia y las Clínicas Jurídicas del ITAM.

III.- 9:45 a 10:15. Plática inaugural. Antecedentes de las Clínicas Jurídicas en México. Intentos previos de una Red de Clínicas Jurídicas. Dra. Gabriela Rodríguez Huerta, investigadora del Departamento de Derecho del ITAM.

IV.- 10:15 a 11:30. Mesa 1. Enseñanza Clínica.

Ponencias:

1.- Mirandelli Reyes Navarrete. Universidad Autónoma de Guerrero. “Retos y Desafíos de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de Acapulco”.

2.- Adriana Plata Domínguez y Pilar Frech López. Facultad Libre de Monterrey. “De una iniciativa estudiantil a un modelo institucional: La clínica de Derecho”.

3.- Mariana Anahí Manzo. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. “La educación jurídica clínica en el TEC de Monterrey: una apuesta curricular para la formación jurídica con sentido de compromiso social.”

4.- Esperanza Loera Ochoa. Benemérita Universidad de Guadalajara. “La vinculación de los bufetes jurídicos del Servicio Social de la Universidad de Guadalajara, con la sociedad Jalisciense, acceso a la justicia y formación académica.”

Modera: Sofía Flores Senties

V.- Coffe Break 11:30 a 11:45

VI.- 11:45 a 13:00. Mesa 2. Multidisciplinariedad e inter-institucionalidad de la enseñanza clínica.

Ponencias:

1.- Leonado Torres. Universidad de Guadalajara. “La clínica multidisciplinaria en derechos humanos de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara” 2.- Claudia Ibette Estrada Carreón y Bernardo Enrique Roque Tovar. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). “Análisis de la asimilación de experiencias traumáticas de mujeres que han experimentado violencia y maltrato: un diálogo entre la psicología y el derecho”.

3.- Sandra Zamora Galván. Bufete Jurídico Gratuito Social, A.C. Universidad Panamericana. “¡Cómo es diferente un bufete jurídico!”

4.- Jesús Alfredo Fuentes Palma y Andrea Islas Lira. Universidad La Salle Pachuca. “La importancia de las relaciones interinstitucionales entre Clínicas Jurídicas.”

Modera: Mariana Ortega Robles

VII.- 13:00 a 14:15. Mesa 3. Métodos, retos y alcances de la enseñanza clínica.

Ponencias:

1.- Eduardo Erasmo Osornio García. ITAM. “Clínica de Atención a Personas Refugiadas, retos y alcances de una clínica de ayuda a los 5 años de su creación.”

2.- María Fernanda Cobo Armijo. Universidad Iberoamericana. Centro Interdisciplinario para a Enseñanza Clínica de Derecho. “Métodos de investigación empírica aplicados al trabajo Clínico.”

3.- Martha Galicia Osornio. ITAM. “La práctica como medio de aprendizaje de los MASC”.

4.- Ǫuetziquel Flores Villicaña. Universidad Autónoma Metropolitana. “Desarrollo Clínico en la UAM”

Modera: María Alejandra Vargas Corredor

VIII. 14:15 a 15:45. Descanso.

IX.- 15:45 a 17:15. Mesa 4. Educación Clínica trasnacional e Interinstitucional.

Ponencias:

1.- Helena Marissa Montes y Kevin Sarabia de la Clínica Jurídica para Inmigrantes de Loyola Law School- Los Angeles, CA; así como Anika Lillegard-Bouton, Gita Connolly, Paula Monteiro Danese y Valeria Martinez de la Clínica Jurídica para Inmigrantes de la University of Wisconsin-Madison; “Clínicas jurídicas transnacionales: Uniendo Fronteras en Derecho de Inmigración y Derechos Humanos”

2.- Daniel Macguire y Guillermo Díaz Ordaz. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). “Proyecto de clínicas, en el marco de la Cátedra Sergio Vieira de Melo. Red de Clínicas Jurídicas en asilo y litigio en derechos humanos de la cátedra Sergio Vieira de Mello”.

3.- Maru Cortazar. Appleseed. “El trabajo pro bono.” Modera: Nitze Nayeli Pérez Fernández

 

DÍA 2.- VIERNES 04 DE ABRIL DE 2025

I.- 8:40 a 9:15 - Registro

II.- 9:30 a 10:45.- Mesa 5. Panel. Bufetes Jurídicos dentro de las Instituciones de Educación Superior.

Ponencias:

1.- Adalberto Rosas Frías. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (ANAHUAC).

“Un modelo de ayuda a la comunidad y formación de abogados”.

2.- Francisca Lizárraga Caro. Universidad de Sonora. “Representación Jurídica al alcance de población de escasos recursos.”

3.- Esteban Tapia Cortes y Magdalena Soledad Altamirano Alarid. Universidad Popular Autónoma Del Estado de Puebla (UPAEP). “El bufete jurídico gratuito UPAEP: historia, funcionamiento y perspectivas”

4.- Lucio Ramírez Luna. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. “Bufete Jurídico Universitario de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”. Modera: Mariana Ortega Robles

III.- 10:45 a 12:00. Mesa 6. Enseñanza Clínica e impacto social.

Ponencias:

1.- Ana María Zorrilla Noriega y Sofía Flores Sentíes, ITAM. “El recorrido de la Clínica en Derecho y Política Pública hacia propuestas innovadoras de aprendizaje”.

2.- Daniela Sánchez Carro. Universidad Iberoamericana y Habitat International Coalition. “Acción clínica entre el Derecho público y “privado”, por la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda “María Luisa Marín”, CIEC y Habitat International Coalition”.

3.- Noemí Monroy Enríquez. Universidad Nacional Autónoma de México. “La Clínica

Jurídica adscrita al Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

4.- Gamaliel Miranda Flores. Clínica para la Mejora de la Justicia Laboral, ITAM. “Aprendizaje

clínico: De la teoría a la práctica con impacto real”. Modera: María Alejandra Vargas Corredor

IV.- 12:00 a 12:15 Coffe Break.

V.- 12:15 a 13:15: Mesa 7. Experiencias clínicas.

Ponencias:

1.- Guillermo Luevano Bustamante, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “Acompañamiento jurídico a comunidades en conflictos socioambientales y derechos humanos laborales de jornaleros y jornaleras indígenas: análisis de casos en San Luis Potosí.”

2.- Gumesindo García Morelos. Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. “El Juicio de Amparo como proceso constitucional diferenciado en la protección de grupos vulnerables.”

3.- Isla Gabriela Chávez Flores. Clínica penal contra violaciones graves a derechos humanos ITAM. “Garantía del derecho a acceder a la justicia en casos que involucren personas con discapacidad psicosocial.”

Modera: Ariadna Zúñiga Guzmán

VI.- 13:15 a 13:45. Conferencia. Importancia de la instauración de una Red Nacional de Clínicas, experiencia desde la Red Colombiana de Clínicas y la Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas. Dra. María Lucía Torres Villarreal. Directora del Programa de Derecho, Directora de la Clínica Jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP) y Profesora Asociada de Carrera Académica de la Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia.

VII.- 13:45 a 14:00. Palabras de cierre del Congreso. Dra. Joyce Sadka. Jefa del Departamento de Derecho del ITAM.

Mtra. Nitze Nayeli Pérez Fernández, Coordinadora General del Centro de Acceso a la Justicia y las Clínicas Jurídicas del ITAM.

Información adicional

Para cualquier consulta o solicitud de información adicional, las personas interesadas pueden comunicarse a la dirección de correo electrónico congresoclinicas@itam.mx.

 

 


Organiza: Departamento Académico de Derecho
Teléfono(s):
5556284000 ext. 3732
Correo Electrónico:
congresoclinicas@itam.mx