cerrar
3er FOTRAMI: La trata de personas más allá de la explotación sexual
08 de mayo de 2014
De 9.00 a 13.00 h
Sala de Maestros planta baja, Río Hondo

En coordinación con la Cínica de Interés Público contra la Trata de Personas del ITAM, AGAPE, una AC fundada por ex alumnos del ITAM, realizará su tercera edición del FOTRAMI donde se analizará "La trata de personas más allá de la explotación sexual". Este importante foro reunirá actores fundamentales en la lucha contra la trata de personas, como Organismos Internacionales, Gobierno, academia y sociedad civil ​.

​Este Encuentro generará una amplia reflexión gracias a la gran experiencia de los ponentes, además de que contará con enlaces virtuales con académicos desde la Universidad de Michigan de Estados Unidos, y la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia.

Este foro se​ realizará en el ITAM, este 8 de mayo a las 9:30 horas, en la Sala de Maestros. La entrada es libre. Para más información contactar a eventos@agape.org.mx.

III FOTRAMI – Foro de Trata de Personas y Migración

10:00
Héctor Alberto Pérez Rivera, Coordinador de la Clínica de interés público contra la Trata de Personas, ITAM.
Objetivo del Foro y breve introducción sobre la trata de personas con todas las formas de explotación.
Verónica Flores Desentis, Directora General, Contra la Trata de Personas, AGAPE, A.C.
Palabras de Bienvenida. ENLACE VIRUTAL desde Bogotá, Colombia.
Rafael Fernández de Castro, Jefe del Departamento Académico de Estudios Internacionales, ITAM.
Palabras de bienvenida del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Gabriela Rodríguez Huerta, Directora de la Maestría en Derechos Humanos y Garantías, ITAM.
Palabras de bienvenida del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Lía Limón García, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de SEGOB.
Inauguración formal del Tercer FOTRAMI. 10:30 PRIMER PANEL DE ANÁLISIS Mónica Salazar, Colectivo contra la Trata de Personas. Moderadora

10:45
Eva Reyes Ibáñez, Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Diagnóstico sobre la problemática de la trata de personas con fines de explotación laboral en México 11:00 Mauricio Vanegas, Universidad del Rosario, Colombia. El caso colombiano como un caso de referencia en el combate a la trata de personas con fines de explotación laboral 11:15 Antonio Luigi Mazzitelli, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). La trata de personas como parte del crimen organizado: La utilización de niños, niñas y adolescentes para actividades ilícitas 11:30 Hannia Echeverría Cerisola, Directora General del Programa contra la Trata de Personas, Quinta Visitaduría de la CNDH. Avances y retos para protección de los derechos humanos de los migrantes víctimas de trata de personas

11:45
Sesión de preguntas
Ponentes
Tema propuesto
(se puede modificar a petición del ponente) 12:00 Coffee Break

12:15
SEGUNDO PANEL DE ANÁLISIS
Diana Correa, Cátedra de Ética y Derechos Humanos ITESM, CCM.
Moderadora 12:30 Eva Foti, Universidad de Michigan. ENLACE VIRTUAL. Retos y estrategias para erradicar la trata de personas con fines de explotación laboral 12:45 Yuriria Álvarez Madrid, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Los alcances de la legislación actual mexicana para brindar atención adecuada a las personas víctimas de trata de personas 13:00 Nelly Montealegre, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA). La procuración de justicia y protección de los derechos humanos de las personas víctimas de trata de personas 13:15 Ricardo Ortega Soriano, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Las políticas públicas locales y su alcance e implementación a nivel nacional 13:30 Mercedes Peláez Ferrusco, Comisión Intersecretarial para para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Avances en la construcción de la estrategia nacional para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas

13:45
Sesión de preguntas y respuestas


Organiza: Departamento Académico de Estudios Internacionales
Teléfono(s):
044 (55) 5214 1915
Correo Electrónico:
eventos@agape.org.mx