cerrar

A 10 años de la alternancia política Tras la participación inaugural del doctor Poiré, se realizó el primer panel de discusión, conformado por Francisco Labastida, el perredista Cuauhtémoc Cárdenas y Santiago Creel, representantes del PRI, PRD y PAN, respectivamente; esta mesa fue moderada por Federico Estévez, profesor del Departamento Académico de Ciencia Política del ITAM. Francisco Labastida comentó que los defectos acumulados mientras gobernaba el PRI lastimaron la economía y el estilo de vida, por lo que, en el 2000, los ciudadanos hicieron un voto de castigo contra el PRI y votaron por el cambio que ofrecía el PAN. Sin embargo, Labastida agregó que el actual gobierno tiene insatisfecha a la sociedad mexicana con respecto a lo que ocurre en el país en términos económicos, políticos y sociales: económicamente, las reservas del IMSS se están agotando, ha disminuido la producción petrolera y se han fortalecido los monopolios privados; socialmente, ha aumentado el número de personas en situación de pobreza extrema y la impunidad del problema de las seguridad pública; políticamente, las instituciones se han debilitado. Con base en lo anterior, Labastida concluyó que el PAN es un pésimo partido gobernante, puesto que el gobierno de Vicente Fox fue superficial y, en la actualidad, Felipe Calderón ha actuado más como jefe de partido que como jefe de un gobierno. Por su parte, Cuauhtémoc Cárdenas comentó que esta alternancia tiene como antecedente inmediato las elecciones del 97, pues en ellas se dio por primera vez el cambio, en el que se perdió la mayoría absoluta en la cámara de diputados. Sin embargo, Cárdenas agregó que esta alternancia no ha significado un cambio real desde 1982, pues se sigue trabajando bajo el mismo modelo económico: el país ha sufrido una desindustrialización en la que ha desaparecido la banca de fomento, además que la desigualdad económica y el empleo informal han aumentado. Asimismo, Cárdenas mencionó que el deterioro más grave para el país viene a partir de 1982 hasta la fecha, pues el crecimiento económico de 1970 a 1982 fue del 6%, mientras que en 1982, cuando se implementó el neoliberalismo, el crecimiento fue de un 2%, y en el año 2000 fue de un 0.4%. Cárdenas concluyó que no ha habido intención del gobierno para cambiar y generar oportunidades para la gente, además de la impotencia de la autoridad para luchar contra el crimen organizado. Finalmente, la última intervención fue de Santiago Creel, quien argumentó que el cambio fundamental del 2000 fue la constitucionalidad de la vida pública. Creel afirmó que si se habla de la influencia de los monopolios, entonces también se debe cuestionar a quienes dieron esas concesiones. Con respecto al crimen organizado, Creel comentó que este problema es más agudo en cinco estados del norte en los cuales todos gobierna el PRI. Respecto a los logros a los que se ha llegado durante esta alternancia, Creel destacó la transparencia del gobierno, ya ahora se sabe lo que sucede en él, además de que existe un gobierno mejor organizado gracias a la ley de salarios máximos, el manejo responsable de las finanzas y la política de derechos humanos. En cuanto al aspecto social, Creel resaltó la creación del seguro popular, del cual un tercio de la población se ha beneficiado. En el aspecto económico, Creel dijo que a pesar de que el crecimiento es limitado la tasa de inflación ha sido baja del 2000-2009.

La participación de las instituciones electorales en la alternancia política.

El seminario continuó con el segundo panel de discusión, conformado por José Woldenberg, Investigador de la UNAM, y Virgilio Andrade, Consejero Electoral del IFE; la mesa fue moderada por el doctor Enrique Ochoa Reza, Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

José Woldenberg inició su exposición al describir el papel que ha desempeñado el IFE en la última década, ya que señaló la importancia que tuvo la reforma del 96 en materia de la estructura del IFE, y cómo ésta ayudó a que no hubiera mayorías absolutas en las elecciones posteriores. De esta forma, se logró alcanzar una mayor confianza, una mayor credibilidad y una mayor competencia entre partidos y partidistas. Finalmente, advirtió la doble función que ha tenido el IFE en los últimos años: la de juez y la de coordinación de procesos electorales. Por lo tanto, en situaciones conflictivas entre partidos, el IFE debe tomar postura: esta doble función del IFE lleva implícita una especie de tensión connatural.

Por su parte, Virgilio Andrade inició su exposición al subrayar la importancia que tiene el fomentar la confianza y la democracia dentro de la sociedad. Explicó que, con la alternancia política, se generó una intensa competencia política. Aunado a esto, el manejo de las campañas se volvió un tema complejo y polémico. Advirtió que, en relación a las elecciones del 2006 y a todas las exigencias por parte de los partidos en materia del manejo de los tiempos y los medios, el IFE pasó de ser organizador a regulador. El IFE se vio en la necesidad de emitir reglas legales sobre precampañas para que el proceso electoral fuera lo más equitativo desde el principio. Finalmente, el Consejero Electoral señaló que el IFE se encuentra en una situación saturada debido a que cuenta con actividades de organizador y de árbitro, ambas de gran responsabilidad.

Evaluación de la alternancia

Para concluir con el II Seminario de Perspectivas Políticas, se realizó el tercer y último panel, constituido por el licenciado Jesús Murillo, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional PRI y Senador de la Republica; el senador José González Morfín, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y Coordinador de la Bancada del PAN en el Senado, y por el ingeniero Jesús Ortega Martínez, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD; esta mesa fue moderada por Jeffrey Weldon, Jefe del Departamento Académico de Ciencia Política del ITAM.
Jesús Ortega comenzó por explicar que es necesario enmarcar el hecho de la alternancia en un proceso de transición democrática en México. Esta transición nos lleva de un partido casi único a un sistema democrático. Se partía de la base de que, con la alternancia, se daría un cambio sustantivo en el sistema político de nuestro país, pero no ha contribuido a la construcción de un nuevo régimen político democrático, sino, por el contrario, ha resultado en una regresión al antiguo régimen presidencialista. El proceso de transición comienza en 1968, pero en los últimos años no se ha dado un cambio en los fundamentos esenciales del viejo régimen. De acuerdo con Ortega, el presidente Fox pacta con los poderes del antiguo sistema para que exista estabilidad en el país y gobernabilidad. Lo que antes hacía el Presidente de la República al gobernar hegemónicamente es un asunto que, en la actualidad, realizan los gobernadores de los estados.
Por otro lado, según palabras de Jesús Murillo, ha existido la alternancia en México, pero no una auténtica transición. El sistema político mexicano nace de condiciones en las que se volvió necesario un partido único de estado para asegurar la estabilidad del país, un partido que se mantuvo en el poder por más de 70 años. Éste se convierte en un partido hegemónico con democracia interna en las elecciones y sienta las bases para un sistema democrático. Pese a que la generación del 1968 aceleró la transición a una democracia, la alternancia que se llevó a cabo en el año 2000 no modificó la estructura fundamental del país, la cual no tenía las condiciones necesarias para la transición. De acuerdo con Murillo, lo necesario hoy es la reforma al federalismo para asegurar la paz y el desarrollo. Se necesita redefinir a los tres poderes de la nación, junto con sus facultades y controles. Para concluir, Murilló advirtió que debemos replantear nuestro sistema, es decir, cambiar del presidencialismo a un sistema parlamentario, lo que supone muchas ventajas al tener una mayoría en las cámaras y poder gobernar. Sin embargo, el miedo reside en que las alianzas parlamentarias podrían durar lo mismo que las alianzas partidistas.
Finalmente, el senador José González declaró que la alternancia le ha dado al PAN la oportunidad de llevar a cabo sus objetivos: solidaridad y subsidiariedad. Dentro de los logros más importantes que se han dado gracias a la alternancia se dividen en tres grupos: políticos, económicos y sociales. Algunos de los más importantes, en materia política han sido un mayor sistema de pesos y contrapesos dentro de las decisiones presidenciales, una mayor incorporación de la ciudadanía en las decisiones políticas, una apertura para la construcción de políticas públicas, un cambio en el funcionamiento de ambas cámaras y un debate abierto por parte de los órganos del poder judicial, entre otros; en temas económicos, el aumento del PIB, la disminución de la deuda pública y el control de las tasas de inflación, y, en el aspecto social, ha sido la transparencia de los programas públicos.
No obstante, aún existen muchos pendientes: el más importante es el paso de la alternancia a la transición. Para lograrlo, es necesaria la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y de los tres poderes de la unión. En México, hacer de la toma de decisiones un asunto de partidos es un problema muy grave, por lo que es necesario que exista la reelección legislativa e institucionalizar los programas sociales para que exista un seguimiento.

Panel de energía: nuevas fuentes y uso eficiente.
Ponentes:
Manuel Gómez Peña, Director de Sustentabilidad, Walmart
Pedro Quesada Juárez, Gerente de Energías Renovables, Siemens
Federico Lage Ramírez, Consultor Senior en Desarrollo Sustentable, SAS
Moderador: Sergio Romero Hernández, Profesor-Investigador, ITAM

El doctor Michael Schmidt, del Centro Alemán Aeroespacial y del CONABIO, ofreció una exposición acerca del uso de percepción remota para monitoreo del medio ambiente. Con el aumento de población a nivel mundial y la aparente reducción de la pobreza, se ha necesitado un mayor número de recursos energéticos y materiales. Este aumento en el consumo de energéticos ha producido un cambio climático: el número de incendios a nivel global ha aumentado considerablemente en los últimos años; si no hubiera habido ningún incendio a nivel global, el tratado de Kyoto se hubiera cumplido, es decir, la cantidad de CO2 liberado por incendios en el 2009 equivalió a más CO2 de varios de los países industrializados.

Panel de Tecnologías de Información y Comunicación

Ponentes:
Nicola Mistretta, Gerente de la División de Servicios de Integración de Tecnología, IBM
Erick Stephens, Dir. General de Tecnologías, Microsoft
Andrés Vázquez del Mercado, Director Comercial de Mercado Residencial, Telmex
Jorge Barrera Pliego, Director de Innovación, Everis
Moderador: Pablo Vidales, Director de Calidad e Innovación, T-Systems

Seminario de Perspectivas Tecnológicas, realizado el 23 de abril de 2010.

Seminario de Perspectivas Tecnológicas, realizado el 23 de abril de 2010.

Entrevista con Arturo Palacios Brun, ex alumno de Ingeniería Industrial; David Muñoz, Jefe del Departamento Académico de Ingeniería Industrial y Miguel de Lascurain, profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Ingeniería Industrial.

En el marco de la 73 Convención Bancaria y durante la conferencia: "Claves para el Desarrollo Sostenible. El Papel de la Banca", el Dr. Arturo Fernández P. ofreció la ponencia: "Obstáculos al Crecimiento Económico de México".

Pages