De 12.00 a 13.30 h

La conferencia “La filosofía y las letras: educación como formación integral” propone una reflexión profunda sobre el sentido de la formación humanística en el mundo contemporáneo. A partir del diálogo entre la filosofía y la literatura, el ponente subraya que ambas disciplinas, lejos de ser campos aislados o puramente teóricos, constituyen pilares esenciales en la construcción de una educación orientada al desarrollo integral de la persona.
El eje central de la exposición gira en torno a la idea de que educar no consiste solo en transmitir conocimientos, sino en cultivar la capacidad de juicio, la sensibilidad estética y la apertura hacia la verdad. Desde esta perspectiva, la filosofía ofrece las herramientas para pensar críticamente los fundamentos de nuestra experiencia y las preguntas últimas del sentido, mientras que las letras, a través de la palabra, la imaginación y la narración, nos permiten explorar la dimensión simbólica y afectiva del ser humano.
La conferencia destaca que una educación verdaderamente integral no puede reducirse a la mera adquisición de competencias técnicas. Formar implica, sobre todo, acompañar el proceso de maduración intelectual, ética y espiritual de los estudiantes. En este sentido, se propone recuperar la tradición humanística como espacio donde razón y emoción, pensamiento y creatividad, ciencia y arte, se entrelazan en una búsqueda común de sabiduría.
El propósito final es invitar a docentes y estudiantes a reconsiderar el papel de la filosofía y las letras en la vida universitaria: no como un lujo cultural, sino como una necesidad formativa para comprendernos a nosotros mismos y al mundo que habitamos.
Sigue la transmisión por línea: https://itam.zoom.us/webinar/register/WN_ZcJClAbxSJmM5-iRQH3VLQ