cerrar
Círculo Penal, nueva sede del Círculo Penal
27 de febrero de 2016
De 16.00 a 20.00 h
OTRA

AGENDA

16:00
Registro de participantes y postulación de casos para la Clínica de Reconocimiento de Inocencia y la Clínica de Apoyo a la Defensa Privada del ITAM, con la colaboración de la asociación de “Madres y Hermanas de la Plaza Luis Pasteur” (ver información complementaria).

17:00

Disertación: "Puntos finos de la defensa penal"  Lic. Gerardo Manrique. Defensor público federal.

18:00 a 20:00 
Sesión de musicoterapia

Información complementaria de las actividades en el Círculo Penal del ITAM

1. “Clínica de Reconocimiento de Inocencia del ITAM”. Selecciona casos de notoria injusticia en los que se haya agotado la segunda instancia o el amparo directo, para hacer un análisis exhausivo de los medios de prueba y presentarlos ante los tribunales.  El programa atiende aproximadamente cinco casos por semestre. Dirgida por el abogado penalista Santiago Mesta, profesor del ITAM.

2.  “Clínica de Apoyo a la Defensa Privada del ITAM”.  Constiste en la presentación de casos ante el Círculo Penal, por parte del abogado que los patrocine, con el propósito de favorecer una defensa adecuada y de contribuir a la formación jurídica de los alumnos/as participantes.

Los casos pueden recibirse a petición de los clientes, de propios sus abogados defensores particulares, o de ambos. Los participantes en cada sesión –estudiantes, defensores públicos, abogados postulantes, jueces y el público asistente– formulan observaciones orientadas a mejorar la defensa. Dirigida por el maestro Miguel Sarre, profesor del ITAM.

3. Educación continua. Formación en Derecho penal y en materia de ejecución penal. Participan defensores, estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) que estudiaron Derecho en reclusión.

4. “Madres y hermanas de la Plaza Luis Pasteur”. Tiene por objetivo la vinculación y el apoyo mutuo entre familiares de personas  privadas de la libertad,  así como mejorar el sistema de justicia penal y el respeto a los derechos humanos en rexusión.

5. Musicoterapia. Dinámicas y musicalizaciones que promueven el respeto, la empatía y solidaridad para facilitar la expresión y el manejo de las emociones relacionadas con la justicia penal y la prisión. Facilitadora: Luisa Mariana del Moral (musicoterapeura humanista).

Sesión subsecuente: 12 de marzo de 2016, en la misma sede de la CDHDF

Información adicional e inscripción de casos para las clínicas: sarre@itam.mx

Entrada gratuita. Acceso vehicular.


Organiza: Licenciatura en Derecho
Teléfono(s):
5628 4000 ext. 4679
Correo Electrónico:
sarre@itam.mx