De 17:00h a 17:00h
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México presenta el ciclo de cine La Revolución Mexicana en el imaginario cinematográfico chicano, con dos funciones, 2 y 4 de julio a las 18:00 horas, que muestran la visión de los chicanos frente a este momento crucial en la historia de México.
El documental La tormenta que arrasó México (The storm that swept Mexico) del director Ray Telles se proyectará el miércoles 2 de julio, a las 18:00 hrs. Será presentada por el Doctor David Maciel y comentada por el Doctor Luis Barrón Córdova.
La persecución de Villa (The hunt for Pancho Villa), del documentalista Héctor Galán se presentará el viernes 4 de julio a las 18:00 horas. Este filme narra los acontecimientos que llevaron a Estados Unidos y México al borde de la guerra en la primera parte del siglo XX.
Ambos documentales contarán con los comentarios del doctor en Historia por la Universidad de California y profesor en la Universidad de Nuevo México, David R. Maciel quien cuenta con estudios Latinoamericanos en la Universidad de Arizona y es un destacado experto de la cultura chicana y fronteriza, tema sobre el cual ha escrito numerosos artículos y libros. Considerado uno de los investigadores más importantes sobre la cultura México-estadounidense, es autor de los libros “El bandolero, el pocho y la raza: imágenes cinematográficas del chicano” y “Cine mexicano a través de la crítica”.
El historiador e investigador, Luis Felipe Barrón Córdova, doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago, es el actual director de la división de historia del Centro de Investigaciones y docencia Económicas (CIDE), autor de varios artículos en publicaciones académicas y de los libros Historias de la Revolución Mexicana y Carranza, el último reformista porfiriano.