cerrar
Seminario Perspectivas de la Justicia Ambiental en México
05 de julio de 2012
De 8.00 a 14.00 h
Sala de Conferencias, Río Hondo

5 de julio de 2012

8:30

Inauguración

Martha Delgado Peralta, Secretaria de Medio Ambiente del GDF

Miguel Ángel Cancino, Procurador Ambiental  y del Ordenamiento Territorial del DF

Gustavo Carbajal Isunza, Justicia para Todos A.C.

Jorge Arturo Cerdio Herrán, Director del Departamento Académico de Derecho del ITAM

MESA 1

9:00 – 11:00

La aplicación y cumplimiento de la ley como política pública ambiental

Objeto: Discutir la prioridad que debe tener la aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental dentro de las políticas públicas en la materia y los retos que ello implica.

Enrique Provencio Durazo, UNAM

Antonio Azuela, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Miguel Ángel Cancino, Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF

MESA 2

11:00 – 13:00

Perspectivas de la Justicia Constitucional en materia Ambiental

(acciones colectivas y juicio de amparo)

Objeto: Analizar el alcance de las reformas constitucionales para proteger el derecho al medio ambiente (acciones colectivas y protección de derechos humanos a través del juicio de amparo).

Andrea Zambrana Castañeda, Magistrada del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región con Sede en el Distrito Federal

Ernesto Martínez Andreu, Magistrado del 16° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito

Gabriel Calvillo Diaz, Carswell & Calvillo

MESA 3

13:00 – 15:00

Fortalecimiento de la Justicia Ambiental Administrativa y la función de las Procuradurías Ambientales

Objeto: Analizar los aspectos de la justicia administrativa que deben fortalecerse para garantizar el derecho al medio ambiente, en particular la contribución de las procuradurías ambientales locales.

César de Jesús Molina Suárez, Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México

Alejandro Ferro Negrete, Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A.C.

Héctor Velasco Perroni, Colegio de Abogados por el Ambiente, A.C.

 

12 de julio de 2012

 

MESA 4

9:00 – 11:00

Inclusión de la acción pública en diversos ordenamientos que incluyan además de la materia de desarrollo urbano, la ambiental

Objetivo: Conocer los elementos técnico jurídicos que permitan ampliar la esfera de aplicación de la acción pública en la materia ambiental, con base en criterios jurídicos concretos y específicos respecto de la procedencia y substanciación del procedimiento.

Rubén Minutti Zanatta, Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del DF

Humberto Suárez Camacho, 2º Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito

Juan Pedro Machado, Despacho Solcargo

MESA 5

11:00 – 13:00

Fortalecimiento de la Justicia Penal Ambiental

Objeto: Analizar cómo la legislación penal, en su carácter de “ultima ratio legis” debe utilizarse para la resolución de conflictos ambientales vinculados con la inobservancia de la normatividad ambiental y/o con daños o riesgos ambientales.

Mario Aguilar López, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo

Juan Carlos Ramírez Hernández, Secretario Técnico del Consejero de la Judicatura del D.F.

César Murillo Juarez, Profesor del Instituto Tecnológico y Autónomo de México

MESA 6

13:00 – 15:00

Retos para fortalecer el acceso a la justicia ambiental y la función de las procuradurías ambientales

Objeto: Conocer, analizar y discutir las propuestas legislativas, reglamentarias u operativas que permitan fortalecer la aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental.

Vicente Ugalde Saldaña, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

 

Para mayor información(55) 52 65 07 81
focampo@paot.org.mx


Organiza: Licenciatura en Economía
Teléfono(s):
(55) 52 65 07 81
Correo Electrónico:
focampo@paot.org.mx