cerrar
"Premio de Pensiones 2006"
Del 20 de febrero de 2006 al 01 de marzo de 2006
De 8:00h a 14:00h
OTRA

1. Convocatoria:
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AMAFORE) convocan a los investigadores, profesores y estudiantes de las instituciones de investigación y enseñanza superior del país y al público en general a participar en el:

Premio de Pensiones 2006
2. Objetivo:
Estimular la investigación aplicada y el análisis de temas de interés relacionados con las pensiones, que contribuyan al desarrollo del conocimiento respecto a esta actividad de gran impacto sobre los trabajadores activos y pensionados del país.

3. Tema:
Podrán participar los trabajos inéditos que aborden el análisis, desde la perspectiva económica y actuarial, de temas relevantes en materia pensionaria. Asimismo, se espera que los trabajos inscritos contribuyan al desarrollo y avance en esta área.

Los trabajos deberán plantear hipótesis y/o metodologías originales de investigación con aplicaciones prácticas al sector pensionario mexicano, que cuiden el equilibrio entre los aspectos puramente teóricos, empíricos y prácticos.

4. Premiación:
El premio consiste en un reconocimiento en efectivo y un diploma.

Primer lugar: 200,000
Segundo lugar: 100,000
Tercer lugar: 70,000

El jurado puede declarar empate para algún lugar, en cuyo caso se repartirá la bolsa asignada a dicho lugar entre los autores de los trabajos que resulten empatados.

Los autores de los trabajos premiados recibirán un aviso, vía correo electrónico o telefónicamente, por parte del Comité Organizador, indicándoles la fecha y hora de la Ceremonia de Premiación.

Los resultados serán publicados, con posterioridad a la Ceremonia de Premiación, en uno de los principales diarios de circulación nacional y en las páginas de Internet de la CONSAR (www.consar.gob.mx) y de la AMAFORE (www.amafore.org).

5. Requisitos:
Los trabajos podrán ser elaborados por una o varias personas, ya sea por su propia cuenta o patrocinados por instituciones científicas o culturales y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Solamente pueden participar trabajos relacionados con el análisis y la solución de los problemas relacionados con las pensiones en México.
- Los estudios o tesis pueden ser elaborados por una o varias personas, de nacionalidad mexicana o extranjera.
- Describir investigaciones concluidas entre enero de 2005 y febrero de 2006.

Los textos deben cumplir las siguientes características:
- Contener un planteamiento claro y objetivo con rigor analítico y metodológico.
- La estructura de los documentos debe incluir reseña (en 5 cuartillas máximo mencionar: objetivo del trabajo, planteamiento, hipótesis, metodología y conclusiones), introducción, revisión bibliográfica, marco teórico, resultados empíricos, conclusiones y bibliografía.
- Pueden estar redactados en español o inglés. No obstante, es obligatorio presentar el título y la reseña en español.
- Estar impresos o escritos legiblemente (utilizando procesador de palabras) y empastados o engargolados.

Los trabajos que incumplan con alguno de los requisitos mencionados no podrán ser considerados para participar.

6. Trámites de inscripción
La inscripción deberá hacerse mediante la entrega de los siguientes documentos:

- Carta de solicitud de inscripción, firmada bajo seudónimo y dirigida al Comité Organizador del Premio.
- Original y diez copias del trabajo, nueve de las cuales deberán presentarse bajo seudónimo (en el caso de varios autores, se presentará un seudónimo que los represente), omitiendo el nombre del autor o autores, nombre de la institución y agradecimientos.
- Se deberá anexar en un sobre cerrado, cuyo exterior indique el seudónimo y nombre del trabajo, lo siguiente:
a) Currículo con fotografía (no importa el tamaño, debe ser reciente y estar pegada en el currículo) especificando el nombre, seudónimo, dirección, correo electrónico (opcional), R.F.C. y teléfono del autor o autores del trabajo.
b) Copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte).
c) Para trabajos que hayan sido realizados por instituciones u organismos públicos o privados para uso interno, adjuntar autorización por escrito de los mismos.
- Incluir el trabajo participante y la documentación a que se refieren los incisos anteriores en medio magnético, utilizando paquetería Office (Word versión 97 o posterior).

No se devolverán originales.

El incumplimiento de cualquiera de las características y requisitos aquí señalados será motivo de descalificación.

7. Autorización para publicar los trabajos y aceptación de las bases:
Los autores de los trabajos que se presenten a concurso, por el sólo hecho de participar, autorizan a la CONSAR y/o a la AMAFORE para su difundir su trabajo. Esta autorización será gratuita. La CONSAR y la AMAFORE a su vez se reservan el derecho a publicar dichos trabajos. La sola presentación de trabajos a este Premio implica la plena aceptación de las bases del mismo.

8. Jurado:
Los trabajos que se presenten, serán evaluados por un jurado que está integrado por representantes de instituciones académicas y del sector financiero, público y privado. Dicho jurado estará presidido por el Presidente de la AMAFORE.

El jurado adoptará su decisión por mayoría de votos, tras el estudio y las deliberaciones correspondientes. Los factores a considerar para la evaluación de los trabajos son:

Aportación y/o aplicación práctica al sector 40%
Metodología, investigación y documentación 20%
Fundamentación, desarrollo y estructura 20%
Estilo, redacción y presentación10%
Valoración general 10%

El fallo del jurado será inapelable.

El jurado estará ampliamente facultado para declarar desierto cualquiera de los premios, declarar empates u otorgar distinciones especiales (menciones) cuando el trabajo así lo amerite.

9. Exclusiones:
Quedan excluidos de este premio los trabajos que hayan sido publicados antes de la fecha de adjudicación de los premios, así como los trabajos que hayan obtenido cualquier distinción en otros certámenes.

No se aceptan los trabajos patrocinados por entidades públicas o por empresas de carácter mercantil y aquellas obras cuyos derechos no sean propiedad del autor. Los trabajos en proceso de dictamen en revistas especializadas son bienvenidos a participar.

Los trabajadores de la CONSAR y la AMAFORE podrán inscribir trabajos de investigación sin que éstos puedan gozar del reconocimiento en efectivo, pudiendo recibir una mención especial, en caso de considerarlo así el jurado.

10. Fecha limite de entrega de los trabajos:
A más tardar a las 15:00 horas del miércoles 1° de marzo de 2006, en la CONSAR, ubicada en Camino a Santa Teresa #1040, octavo piso, Fraccionamiento Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, C.P. 14210, México D.F., Teléfonos 30-00-26-54.

La entrega se podrá hacer por servicio de paquetería, siempre y cuando se cumpla con la fecha de entrega a que se refiere el párrafo anterior.

11. Situaciones no contempladas en esta Convocatoria:
Cualquier situación no contemplada en lo establecido en esta Convocatoria, será sometida a consideración del jurado.


Organiza: Licenciatura en Economía
Teléfono(s):
30002654
Correo Electrónico:
ccardenas@consar.gob.mx