De 12.00 a 13.00 h
La logística inversa es una herramienta para planear, implementar y controlar la eficiencia del proceso de retorno del producto desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el propósito de recapturar y agregar valor al producto.
Existen varias razones por las que un producto pueda ser devuelto por el cliente, y dependiendo de las condiciones en las que el producto se encuentre, éste puede ser re-empaquetado y vendido como nuevo, como artículo de remate, desmantelado para la venta de sus partes útiles o regresados a la fábrica para su remanufactura.
En esta presentación nos centramos en las distintas variaciones de un problema en el diseño de la logística inversa de red, donde el objetivo es la localización de los centros de distribución, centros de inspección e instalaciones de reutilización/remanufactura, la determinación del precio de adquisición, así como la cantidad de mercancías de retorno, que deben recogerse en función de la unidad ahorro de costes y el precio de adquisición de la competencia.
La coordinación de los flujos de avance y retroceso en la red también se tiene en cuenta a fin de minimizar los costos de transporte, los costos fijos y los costos de adquisición del producto utilizado. El problema es formulado como programación no lineal entera mixta.