cerrar
¿Por qué leer a Durkheim hoy?
14 de febrero de 2008
De 12.00 a 13.30 h
OTRA

Ponentes: Antonio Azuela (IIS-UNAM); Juan Carlos Geneyro (Universidad Nacional de Lanús, Argentina); Juan Carlos Marín (ITAM).

Se pretende ofrecer algunas perspectivas de análisis sobre las principales cuestiones de la obra de É. Durkheim, con una intencionalidad pragmática. Leer o releer a este autor, un clásico de la teoría social, puede enriquecer las reflexiones y propuestas que hacemos respecto de nuestra realidad actual en términos ético-políticos, jurídicos, económicos, culturales y educativos. Sus críticas a un expansionismo imperialista y al armamentismo; su propuesta de propender a un "cosmopolitismo ético"; su rechazo de los nocivos efectos que acarrea al ser humano un desarrollo científico-técnico irrestricto, así como las crisis recurrentes del capitalismo que socava las posibilidades de trabajo y las relaciones laborales; su preocupación por las "dependencias ilegítimas" que subsisten para muchos pese a vivir en democracia, así como por la crisis moral y, por ende, política de su entorno, indican que su obra mantiene plena vigencia en nuestra realidad actual.


Organiza: Departamento Académico de Derecho
Teléfono(s):
3759
Correo Electrónico:
rmvargas@itam.mx