De 21.30 a 23.30 h
Conferencista: Enrique Sucar
Titulo: Terapia por Gestos: explotando la plasticidad cerebral mediante ambientes virtuales para la rehabilitación
Síntesis: A diferencia de las máquinas fabricadas por el hombre, los sistemas biológicos son mucho más robustos, y pueden continuar funcionando incluso cuando parte de ellos ya no lo hace. Esta adaptabilidad y flexibilidad son particularmente impactantes en el cerebro. Se ha
comprobado que cuando algunas de las regiones del cerebro sufren un daño, otras partes puede retomar su función, a través de un fenómeno conocido como "plasticidad cerebral". Una de las enfermedades más comunes que causan daños cerebrales son las embolias. Al sufrir una
embolia, la persona frecuentemente pierde la capacidad de movimiento de las extremidades; pero pueden recuperar el movimiento, en buena medida, a través de la plasticidad del cerebro. Esta recuperación implica un gran esfuerzo de la persona afectada, que tiene que realizar un
prolongado periodo de rehabilitación. En el INAOE hemos desarrollado un sistema, denominado "Terapia por Gestos", que ayuda a la personas que han sufrido una embolia a rehabilitarse, utilizando para ello ambientes virtuales con juegos por computadora diseñados específicamente para esto. Mediante un sistema de visión se sigue el movimiento de la mano y brazo del paciente, que al interactuar con el sistema realiza los movimientos necesarios para así recuperar el movimiento del miembro afectado. En la plática describiré este sistema, presentaré los resultados de pruebas clínicas que demuestran su efectividad, y también analizaremos los cambios que se observan en el cerebro de los pacientes durante el proceso de rehabilitación, a través del imágenes de resonancia magnética funcional.
Biografía del Conferencista:
Investigador Titular,
Director de Investigación, INAOE
Luis Enrique Sucar es doctor por el Imperial College, Londres, y Maestro en Ciencias por la Universidad de Stanford. Tiene experiencia como investigador y profesor en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Tecnológico de Monterrey, y el INAOE. Ha realizado estancias de investigación en el Imperial College, Londres, en la Universidad de British Columbia, Canadá, y en el INRIA, Francia.
El Dr. Sucar es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Es autor de más de 150 publicaciones en revistas, libros y congresos. Ha recibido el premio a mejor artículo en dos congresos internacionales, IEA/AIE en Australia en 1995 e Iberamia en España en 2002. Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (2000-2002) y fue uno de los fundadores de la prestigiada serie de congresos internacionales en inteligencia artificial MICAI. También ha sido miembro del Advisory Board y del Comité de Programa del IJCAI, y es editor asociado de Computación y Sistemas y la Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial. Ha dirigido más de 50 tesis de Doctorado, Maestría y Licenciatura e impartido cátedra en el INAOE, ITESM y CENIDET. Ha dirigido más de 20 proyectos de investigación, nacionales e internacionales.
Su investigación se centra en inteligencia artificial, principalmente en el desarrollo de modelos gráficos probabilistas y su aplicación en el análisis de imágenes, recuperación de información, robótica móvil y bio-medicina.