De 21.30 a 23.30 h
Conferencista: Mary Lou Maher Titulo: Razonamiento en la Ausencia de Metas (Reasoning in the Absence of Goals) Síntesis: En las industrias creativas como el diseño y la investigación, es común razonar acerca de "encontrar problemas", antes de establecer las tareas o metas a seguir. El "encontrar problemas", también puede continuar durante todo el proceso de resolución de problemas, entonces para el logro de los objetivos, puede ser un proceso continuo de descubrimiento, así como el mejoramiento iterativo y de refinamiento. Este fenómeno puede ser la base para el diseño de los sistemas cognitivos con procesos complementarios para los problemas de investigación y resolución de problemas. Modelos de curiosidad, interés, motivación y novedad, complementan el razonamiento de meta dirigida cuando un sistema artificial no sabe con precisión lo que está buscando. Estos son colocados en un espectro de planteamientos que pueden ser utilizados para el razonamiento en la usencia de metas, lo cual hace de manera progresiva suposiciones débiles acerca de la definición y presencia de metas. Biografía del Conferencista: Durante el periodo de 2006-2010 en AFS, inició un programa de financiamiento de IT Creativo y co-presidió el descubrimiento de Cyber-Enabled y el Programa de Innovación. Era directora del programa en el cluster de computación centrada en lo humano. En 2008 se convirtió en miembro Senior Ejecutivo de Servicios y fue nombrada Director Adjunto de la División de Sistemas de Información e inteligencia. Mientras fue profesora de Diseño por Computadora y Co-Directora del Centro de Diseño por Computadora y Cognición en la Universidad de Sydney, desarrolló e implementó una innovadora licenciatura en Diseño por Computadora. Fue Presidenta del Departamento de Ciencias de Diseño y Arquitectónico, así como Co-Directora del Centro de claves que condujo a un grupo de 11 académicos en la enseñanza y el desarrollo de la investigación en computación de diseño y de la cognición. Enseño métodos de investigación en la escuela de Tecnología de la Información y Diseño por Computadora. También apoyó para el desarrollo de un programa de investigación para el Centro Colaborativo de Investigación para la Construcción de la Innovación y puso en marcha un grupo de máquinas para el entendimiento humano en el National ICT en Australia.